jueves, 15 de noviembre de 2007

Un boceto de cine (4ª parte y final)


El monedero llenándose.

Hasta aquí todo son desacuerdos, dejadez, suposiciones. Pero el sector cuenta, también, con datos irrefutables. Y éstos son que en plena sociedad de la información el audiovisual empezó a ser rentable en Galicia. Y decimos audiovisual, porque la rentabilidad no depende sólo de ese cine (o no cine) gallego.
Las empresas gallegas han tenido que diversificarse en todos las ramas para poder sacar partido. En Galicia, no se puede vivir sólo de la producción cinematográfica. Según el Observatorio Audiovisual Galego, de la Dirección Xeral de Comunicación e Audiovisual, la rentabilidad de la producción de vídeo, cine y tv posee un índice del 13,02%. No hay pérdida como en la tv local, pero no se acerca a la rentabilidad del campo de la animación, con un 367,46% según los mismos datos.
Desde el año 1997 se ha producido una evolución positiva del volumen de negocio en el sector, alcanzando su cima en el año 2003. Pero el cine tampoco encabeza ahora la lista. Animación y distribución (una distribución olvidada por la Administración en sus ayudas) están por delante.
A pesar de no ser las mayores en volumen de negocio, las empresas de producción de cine y de tv son las mayores en número, copando un 41% de la cantidad total de entidades del sector. Lo que nos deja la idea de la gran atomización del sector y la imposibilidad de llegar a economías de escala, que disminuyan los costes. De hecho, este es un problema indicado por casi todos los informes y expertos sobre el mundo audiovisual.
Este es uno de los factores que caracteriza al sector, pero hay otros muy propios de nuestra industria. Muchas empresas del audiovisual dependen de conglomerados del ámbito de comunicación como, por ejemplo, los grupos editoriales de "El Correo Gallego", "El Progreso", "La Región", "La Voz de Galicia" o las televisiones locales dependientes de Localia-Grupo Prisa o Vocento. Esta conjunción supone una subordinación de los intereses de la producción audiovisual a unas empresas y grupos editoriales, algo que muchos critican como inaceptable.
Pero no tan sólo los grupos editoriales tienen su participación (importante) en el sector. La banca ha empezado a entrar como accionista en varias de las empresas gallegas. Su entrada es para Ángel Luis Hueso Montón un signo inequívoco de que la economía audiovisual goza de buena salud.
Los datos económicos favorables también consiguieron acaparar una mayor atención de los responsables de los planes para el desarrollo económico de Galicia, que empezaron a tomar medidas. También influye aquí el artículo 1º de la ley 6/1999 en el que se considera al sector audiovisual como estratégico. A partir de esto, el PEDEGA (Plan Estratégico de Desenvolvemento Económico de Galicia) estableció, entre otras medidas, el apoyo al desarrollo de la industria, para conseguir instaurar a Galicia como tercer núcleo productivo estatal, después de Madrid y Barcelona. El PEDEGA es, como poco, ambicioso. Pero por lo menos comenzó a establecer las bases de posteriores planes estratégicos que pretenden sacar a delante nuestro audiovisual, además de las subvenciones. Bajo el ala del PEDEGA surgió también el Clúster del Audiovisual, con el objetivo de mejorar la competitividad de nuestras industrias.
Por lo tanto, podemos hablar de un sector en proceso de crecimiento, pero no tanto de un peso específico de la producción cinematográfica, como moneda de valor en el sector. Quizás la indefinición venga causada por ser un sector que no reclama la suficiente atención económica. O quizás sea su indefinición la que provoque que no se convierta en el líder del audiovisual gallego

Un perfil desdibujado.

¿Y, al final de todo, dónde está nuestro cine? Lo hemos encontrado flotando en un mar de definiciones, lo hemos adivinado ligeramente defendido tras una coraza legislativa y lo hemos visto asomarse tímidamente entre una sopa de números. Pero no se ha mostrado ante nosotros, fuerte y vigoroso, como los grandes.
Lo podemos imaginar sin límites, borroso. Una entidad fantasmal que nadie encuentra, nadie define y nadie sabe dónde está. Y algo que no tiene conciencia de sí mismo no puede avanzar.
Y también cuentan los otros. Los otros tampoco saben. Cada uno lo llama como quiere, lo trata como quiere. Y rebotando, de unos a otros, y de otros a unos, no llega a ningún lado.
Hay quién quiere hacer de él un arma partidista, incluso ideológica. Es una tara que sufren todos los medios de comunicación desde que vinieron al mundo. Otros quieren que sea sólo una especie de máquina tragaperras. Y todos se olvidan del cine en sí mismo. De un cine nuestro y para nosotros, y para el mundo. De la universalidad de lo propio.
Todo esto sucede sin que nadie quiera tomar de la mano a un niño que empieza a andar. Nadie le muestra el mundo. El cine gallego sufre amnesia de sus anteriores vidas y no hay ninguna persona que sea capaz de decirle lo que fue. O lo que será. Y mientras, entre una y otra vuelta de tuerca, nuestro cine se marchita.

sábado, 10 de noviembre de 2007

Panda Bear - Bros

... Y entonces los Beach Boys se fueron de viaje por el continente africano.
Gran grupo Panda Bear, gran disco Person Pitch y gran canción Bros.

jueves, 8 de noviembre de 2007

O éxodo dun anarquista na Galicia da guerra civil (anexos)



Antonio, o irmán de Pepe.

Antonio Castro Vázquez, irmán maior de Pepe, non fuxiu en 1936 porque cría que non tiña motivo. Un ano despois sabería que se equivocaba. Tanto el como o seu irmán eran militantes da CNT, aínda que Antonio exercía un labor máis discreto. Era, tan só, un albanel comprometido. Cando estalou a guerra, non tomou parte activa na defensa da República porque xa pouco se podía facer. Iso si, aportou o que puido. Axudou a escapar a presos, aínda que ninguén o axudaría despois a el. O 26 de abril de 1937 Antonio foi sometido a un Consello de Guerra. O delicto: auxilio á rebelión. As probas: unha declaración firmada por el –previa malleira, segundo afirman os familiares- na que afirmaba que tivera no seu poder unha pistola descargada o 21 de xullo de 1936, adxuntábase ademais un informe cos seus “antecedentes”. A pena: 12 anos e un día. Antonio intentou atenúa-los cargos alegando que colleu a pistola (arma, que segundo a súa irmá, nunca tivo, pero era a única forma de consegui-la pena mínima) porque o alcalde emitira un bando chamando a defende-la República, e afirmando que quen non asistira sería pasado polas armas. Na súa causa de guerra, a 414/37, din do alcalde “no se ha procedido contra este por conocer este hecho este Juzgado”. Esta afirmación semella un eufemismo xa que a Juan Prieto Balsa, alcalde de Mugardos, fusilárono un ano antes, o 25 de xullo de 1936. Condenado en firme, Antonio foi pronto desprazado a un cárcere de Pamplona, onde vivía nunhas condicións miserables: comía mondas de pataca e bebía a auga que escorregaba entre as pedras. Houbo un intento de fuga e participou. Non chegaron lonxe. Antonio adoitaba contar, entre gracioso e enfadado, que cando os estaban devolvendo á prisión, houbo algunha persoa que se sorprendía de que fosen “rojos” e non tiveran rabo. Novo Consello de Guerra e nova sentencia: pena de morte. Antonio conseguirá saír de prisión no ano 1942, despois de que lle conmutaran as penas. Volveu a Mugardos pero nunca volveu á política aínda que na súa casa permitíase certas licencias e unha boa presa de odio. Antonio mantivo, ata a súa morte, que nunca pensou en fuxir porque nunca cometeu un delicto. Por desgracia, a Xustiza Militar non pensou o mesmo.

O anarquismo galego.

O anarquismo tivo en Galicia máis presencia da que se poida crer a priori. Para facernos unha idea, a Confederación Regional Galaica da CNT contaba en 1933 con máis de 33.000 afiliados. Ademais da CNT, que se organizaba a nivel nacional, existían outros pequenos grupos, característicos da militancia anarquista. Un exemplo son as Juventudes Libertarias, que apareceron por primeira vez en 1933. Dentro do seu seo enmarcábanse militantes da Federación Anarquista Ibérica (a tendencia clandestina e tamén máis “ortodoxa” dentro da CNT). Definíanse como unha organización de mozos revolucionarios que reivindicaban unha “práctica pura” do anarquismo. As JJLL, aínda que agora pareza paradoxal, contaban cunha gran acollida dentro do exército. Grazas a esta circunstancia estiveron na disposición de provocar motíns dentro dos cuarteis despois do estalido da Guerra Civil. Os intentos foron sufocados rapidamente. Ó redor de 30 militantes das Juventudes Libertarias foron mortos e outros moitos –imposible trazar unha cifra exacta- foron represaliados.

miércoles, 7 de noviembre de 2007

Un boceto de cine (3ª parte)



La manzana de la discordia

Ese terreno común inexplorado sería esencial para establecer una política de subvenciones al cine gallego, ya que se necesitan unas condiciones que delimiten los productos.
Manolo González, asesor de la Consellería de Cultura y actual responsable de la convocatoria de subvenciones, tiene su teoría al respecto: “É moi complicado definir o cinema galego. Creo máis nos criterios de tipo obxectivo”.
En la Xunta se ha apostado por hablar de coproducciones mayoritarias y minoritarias; por observar si el equipo que trabaja es de aquí, que la idea sea de aquí. Éstas son sus bases. Una nueva convocatoria de ayudas que realiza importantes modificaciones respecto a las anteriores. Para mejor, dice este gobierno. Para peor, dice la oposición. De hecho, se han hecho campañas en la prensa gallega versando sobre estas subvenciones.
Se ha aumentado el dinero y se han cambiado las condiciones, se han impuesto reglamentos que antes no había. Y esto ha provocado la reacción de las productoras. Aquí cada uno pretende tener razón. Como muestra, un botón.
Desde la Consellería se pretende que los jefes de equipo, y no sólo los actores secundarios como sucedía a menudo, sean gallegos, para que ellos lleven el peso. Sin embargo, desde las productoras no se piensa así. Pancho Casal, de Continental afirma: “Non hai unha escola de cinematografía en Galicia, ¡como imos ter xefes de equipo! É absurdo”.
La nueva convocatoria de ayudas tiene como filosofía que el dinero público debe ir dedicado exclusivamente a la gente de aquí, con proyectos hechos y pensados desde Galicia. Y las productoras consideran que esto es hacer un cine endogámico. Y que cine gallego es, en palabras también de Pancho Casal, “o que facemos os que vivimos en Montealto ou en Vigo”. Y nada más
Así seguiría una larga lista de discrepancias que parece se ha ido suavizando desde que se presentó el primer borrador de la convocatoria. Algunos de los que criticaron ahora parecen estar más conformes. Otros no.
Desde la Consellería se afirma que lo que molesta es un cambio de modelo. Que todas las subvenciones se habían dado siempre a los mismos. Y que la igualdad de oportunidades que se propugna ahora molesta.
Desde las productoras se mantiene que las condiciones de esta convocatoria llevarán a una precarización del trabajo en este campo. Y que criterios objetivos son el share y los espectadores. No un equipo gallego, una idea gallega.
Hay otra crítica, que es más externa que interna. Las subvenciones pueden crear una dependencia de la Xunta (además, la TVG es la máxima distribuidora de cine, con un 68% de las producciones). Es evidente que toda convocatoria pone unas condiciones, que deben ser cumplidas. Pero también es cierto que si la mayoría de los sectores reciben subvención, el audiovisual no debe ser menos. En esta teoría aparece el fantasma del intervencionismo del estado en las industrias culturales. Desde la Consellería lo tienen claro: “Que sería do cine ruso se non apoiase o goberno a un Eisenstein, a un Vertov?”. Además, la situación industrial del sector provoca que para muchas de estas productoras sean vitales las subvenciones.

Una ley con retraso

La Xunta de Galicia ha hecho alguna otra cosa más además de la política de subvenciones.
La industria del audiovisual llevaba funcionando, mejor o peor, desde los últimos años 80. Sin embargo, desde la Administración se hacía muy poco por reglamentar y amparar este sector. Un sector vital, cultural y económicamente, en la mayoría de los países. De hecho, en EEUU es la segunda industria después de la armamentística. Y en la mayoría de los países europeos está al amparo de leyes, y también, de ayudas.
Aquí la ley no se promulgó hasta el año 1999 (ley 6/1999). Pero muchas de sus condiciones más básicas no se constituyeron como reales hasta el año 2004. Sin embargo, a pesar de no haber una ley reguladora desde mediados de los 80 se venía desenvolviendo una política sobre al audiovisual gallego.
En el año 99 se considera, por fin, al audiovisual como un sector estratégico lo que supone que empieza a nacer una conciencia diferente: el sector se empieza a considerar un creador de productos culturales y sus datos económicos no son negativos.
En la ley se establece la creación de diferentes organismos, con la intención de que favorezcan la creación y faciliten todas las gestiones referidas a este ámbito. Pero éstos tardaron todavía más que la ley en pisar tierra. El Consorcio Audiovisual de Galicia se creó en el 2002, la Film Comisión se presentó en el 2001, pero no se puso a funcionar inmediatamente y el Registro del Sector Audiovisual no se aprobó hasta el 2003.
Esto es un ejemplo de la lentitud con la que el audiovisual se fue haciendo un hueco entre las ocupaciones de la Xunta de Galicia.
--- Continúa el miércoles, 14 de Noviembre ---

lunes, 5 de noviembre de 2007

JOHN CAGE, "LA BÚSQUEDA DEL SILENCIO Y EL RUIDO EN LA MÚSICA"

John Cage (Los Ángeles, 5 de septiembre 1912 - Nueva York, 12 de agosto 1992). Compositor e instrumentista estadounidense.
Estudió junto a los compositores estadounidenses
Henry Cowell y Adolph Weiss y revolucionó la música contemporánea dotándola de un lenguaje caótico, continuando la trayectoria de Edgar Varèse y Charles Ives. Una de sus influencias fue el Zen, el cual le condujo en lo musical a usar silencios interminables, sonidos desconectados, casuales y atonales con un volumen, duración y timbre aleatorios. Pese a lo controvertido de su obra, no se puede negar que se trata de uno de los creadores más revolucionarios e influyentes de los últimos tiempos.
Ya en la década de los 30 comenzó sus primeros trabajos demostrando talento para ritmos imposibles e invenciones como su sistema de veinticinco tonos. Usó distorsiones para sus [instrumentos llegando a declarar: "Creo que el uso de ruidos en la composición musical irá en aumento hasta que lleguemos a una música producida mediante instrumentos eléctricos, que pondrá a la disposición de la música cualquier sonido y todos los sonidos que el oído pueda percibir. Se exploran los medios fotoeléctricos, el filme y diversas mecanismos para la producción de música".



Cage usaba el término "música no-intencional" para algunas de sus obras. Un ejemplo es 4'33" (1952), cuya partitura especifica que el intérprete no ejecutará sonido alguno en su instrumento durante los 4 minutos y 33 segundos que dura la obra.


En 1989 fue galardonado con el Premio Kyoto (Premio de la Fundacion Inamori, Kyoto).
"4´33´´
Es una escena, con el excelente pianista David Tudor sentado ante las teclas, silencioso, durante esos cuatro minutos y treintaytres segundos. La genesis de ésta creación nace en una cámara anecoica - que absorve las ondas sonoras sin reflejarlas- de la Universidad de Harvard, donde Cage descubrió que el aire o los latidos del corazon eran instrumentos anónimos de un falso silencio.
Durante los últimos años delos 30, Cage inventó el piano preparado, al cual le había insertado en el encordado una serie de tornillos, tuercas y trozos de goma y madera que dotaban al instrumento de una variedad nueva de posibilidades sonoras. Seguramente la composición más innovadora de entre las que compuso para este piano preparado es una una suite que dura 69 minutos llamada Sonatas and Interludes (1946-1948).

APORTACION DE IVÁN FILGUEIRAS RAMA


jueves, 1 de noviembre de 2007

O éxodo dun anarquista na Galicia da Guerra Civil (3ª parte e final)


De novo na casa

Pepe, farto da vida no monte e dos continuos enfrontamentos coa Garda Civil, decidiu volver á casa. Cunha manta ó lombo, baixou entres os leñadores que chegaban do interior. Chamou na súa porta e entrou. Xa avisara con antelación da estratexia, polo que estaban preparados. Construiran un zulo baixo a cama do pai. Para que ninguén se decatara da obra que estaban a realizar sacaban a terra que escavaban en bolsiñas e guindábanas ó mar. Pepe viviu durante algo máis dun ano pechado na casa, sen asomarse pola fiestra, agochándose nun zulo cada vez que alguén entraba. Con todo, o maior problema era Beatriz, a nena pequena que coidaban na casa. Decidiron contarlle, relata Pura, que aquel home coxo que xogaba con ela chamábase “Gatiño”. Ela marchaba e só dicía que xogara co “Gatiño dos Castro”. Varias veces viñeron rexistrar a casa e varias veces Pepe conseguiu esconderse no momento xusto para non ser descuberto. Un día conseguiu pecha-la trapela no mesmo segundo en que se abría a porta corrediza da habitación.

A fuxida

Tono, amigo de Pepe e tamén escapado, apareceu na casa dos Castro. Viña buscalo. Era maio de 1939 e para eles xa non quedaba esperanza. A guerra rematara e a Garda Civil non deixaba de buscalos. Era cuestión de tempo que deran con eles. Na casa de Pepe continuaban os rexistros, os arrestos dos familiares, os traballos forzados. Os Escapados tiñan un plan: fuxir por mar. Así que Tono chimpou unha bolsa de balas enriba da cama e dixo que había que marchar. “Pepe dixo que era unha bolsa de canicas”, di Pura cando recorda este episodio. Foi o último día que o viron. A fuga estaba preparada para o 21 de maio, pero finalmente tiveron que realizala o 25. Un espía no porto de Ferrol informaralles da vixilancia dos barcos. En dous botes, doce escapados agardaron acochados baixo os pilotes do porto. Vixiaban a saída dunha parella, o “Teresita” e o “Carmiña”. Cando o “Teresita” deu marcha atrás, abordárono. Un deles non o conseguiu e caeu ó mar, deixándose as uñas no intento. Segundo o relato dos tripulantes recollido na causa de guerra que se abriu pola fuxida, os escapados pecharon á tripulación dentro do barco e na boca da ría fixeron os sinais pertinentes ó “Carmiña” para que se achegase, abordárono tamén e puxeron rumbo a Francia. Ó chegar entregáronse coas súas 8 pistolas e as súas 2 carabinas. Internáronos no campo de refuxiados de Gurs. Para eles, foi a vía aberta para a liberdade. Para o Réxime, foi a causa 1632/39.

O exilio

Pepe conseguiu saír do campo de refuxiados cando o reclamaron unhas primas que tiña en Francia. Despois, refixo a súa vida e xuntouse a unha muller. Moitos compañeiros seus uníronse a Resistencia Francesa pero el nunca quixo saber nada máis da loita política. Escribía cartas ós seus familiares nas que relataba a súa vida actual pero nunca a súa vida pasada – non pasaría a censura. Recoñecían a súa firma, pero xa non oían a súa voz. Aquela voz que trala porta, a noite do 25 de maio, berroulles “¡Boa viaxe!” “E nós sabíamos que era el”, di Pura, “sabíamos que quería que lle desexasemos unha boa viaxe ¡e como non lla íamos desexar!”


- A imaxe é un detalle do plano da fuga da parella, incluido na Causa de Guerra 1632/39. Tirada do arquivo da armada-

--- Aquí remata a historia de Pepe. Na próxima entrega, o xoves 8 de novembro, publicaremos os anexos: a historia dun dos seus irmáns e información sobre o movemento anarquista da época ---